CURSO DE PRESENCIA Y SINTONÍA
DESARROLLO DE LA COMPASIÓN EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA.
DESARROLLO DE LA COMPASIÓN EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA.
Psiquiatra, docente y meditador practicante
Nuestra mente tiende de forma innata hacia la integración y la sanación, movimiento este que con frecuencia puede quedar bloqueado después de la vivencia traumática. La liberación de este impulso hacia el bienestar constituye uno de los objetivos centrales de la psicoterapia, que permite la generación de estados integrados que sientan las bases de la regulación adaptativa. (Daniel J. Siegel)
Para que la persona pueda desarrollar este impulso hacia la sanación es necesario sentirse seguro y en conexión relacional, tal como explica la Teoría Polivagal (Stephen Porges), y la Teoría de la Regulación del Afecto (Allan Schore, Daniel Hill).
La capacidad del terapeuta durante la sesión de estar presente y en sintonía (Presencia Terapéutica, Geller 2017), es el pre-requisito necesario para que pueda ponerse en marcha este proceso, y que, a la hora de implementar las diferentes técnicas, estás sean eficaces.
Objetivos:
1. Comprender la importancia clave de la Presencia terapéutica, en su eficacia.
2. Practicar las habilidades de Presencia, Sintonía y Compasión en la terapia.
Contenidos:
1. El Ciclo de Sanación, a través de la Relación Terapéutica.
2. Presencia, Atención Plena y Quietud.
3. La Atención y el Espacio Vacío.
4. Sintonía: Conexión, Resonancia, Co-Regulación.
5. Desarrollo de la Compasión y el Apego Seguro.
6. La Nutrición Emocional y la Transformación.
Metodología:
En este curso se realiza la formación a través del aprendizaje experiencial y la práctica compartida. Se desarrolla en un ambiente acogedor y amable, con ejercicios, dinámicas y juegos, practicando las habilidades y las técnicas psicoterapéuticas. Incluye exposición didáctica y apuntes. También hay espacio para resolver las dudas metodológicas, técnicas y las diferentes cuestiones que surjan en el trabajo psicoterapéutico.
Juan Moro (1969), médico psiquiatra, ha trabajado durante de 15 años en el Hospital Psiquiátrico de Zamudio (Osakidetza, Servicio Vasco de Salud), como residente, médico adjunto y jefe de sección; desarrollando diferentes programas de Rehabilitación Psicosocial en la atención a la enfermedad mental severa. Ha sido Tutor de residentes MIR-Psiquiatría, y Tutor del Practicum de Psicología. Actualmente trabaja en práctica privada en su consulta en Bilbao.
Psicoterapeuta acreditado, EEP, FEAP. Posee una formación extensa en psicoterapia, que integra una amplia variedad de intervenciones: Psicoterapia Cognitivo Analítica, Focusing, Hipnosis Ericksoniana, PNL, Coaching DBM, Constelaciones, EMDR, Brainspotting, Seonsoriomotriz, Somatic Experiencing. Se ha especializado en la psicoterapia del trauma y relacional, acompañando los procesos emocionales hacia la sanación.
Estudiante de Yoga Shivaísmo de Cachemira, con el profesor Javier García De Andoín, ha practicado la meditación Zen con el Maestro Rafael Redondo. Y ha conocido el trabajo de Mike Boxhall de Presencia en Quietud.
Juan Moro cuenta con una amplia experiencia como formador y docente (Osakidetza, Universidad Deusto, y otras entidades). Desarrolla una especial sensibilidad para acompañar al grupo creando un ambiente acogedor, tomando como base la seguridad emocional a través de la tranquilidad, la alegría y el amor.
Realiza su trabajo desde una profunda vivencia espiritual del ser que nos habita.
Si deseas recibir información de nuestros cursos y talleres te puedes apuntar a nuestra lista de correos.